Investors

4
Sep

Finalizada la planta solar flotante de SUNfarming en Kiessee (Renania del Norte-Westfalia)

Tras una fase piloto de 6 meses y un tiempo total de desarrollo de casi 2 años, el grupo SUNfarming ha puesto en funcionamiento una planta solar flotante de 750 kWp en un lago localizado en una cantera de grava en Hückelhoven (Renania del Norte-Westfalia).

El equipo de desarrollo de sistemas del grupo SUNfarming, que desarrolla todos los conceptos de sistemas fotovoltaicos y subestructuras, desarrolló estas nuevas estructuras por encargo del Instituto Fraunhofer ISE y del instituto Jülich en Alt-Morschenich, entre otros.

Para el desarrollo de la planta solar flotante en la cantera de grava de Kaphof/Hückelhoven, el equipo de desarrollo de la planta trabajó junto con constructores de plantas de la industria submarina y de construcción naval, entre otros.

El sistema solar flotante SUNfarming se diseñó para tener el efecto más positivo posible en la ecología del agua, reduciendo la evaporación del agua, influyendo positivamente en el contenido de oxígeno disponible para la flora y la fauna acuáticas y cuidando que no se libere ningún tipo de sustancia contaminante en el agua. La vida útil del sistema solar flotante es de al menos 40 años. La electricidad verde generada cubre casi por completo las necesidades de electricidad de la propia cantera.

Yvonne Hensing & Nicole Quadflieg - Directora de Kieswerk Laprell Kaphof GmbH & Co. KG
"Como empresa que consume mucha electricidad, llevamos mucho tiempo estudiando las posibilidades que la energía fotovoltaica flotante ofrece a nuestra empresa. Nuestra motivación era la reducción de la huella de carbono de nuestros productos de construcción de alta calidad, así como la estabilización a largo plazo de nuestros costes de electricidad. La idea desarrollada junto con SUNfarming y la innovadora solución ofrecida nos convencieron. Una fase de aproximadamente un año y medio con una planta de prueba se desarrolló con éxito sin ningún problema, por ejemplo, durante las tormentas. Durante todo el proyecto y la fase de construcción SUNfarming nos convenció por su profesionalidad, espíritu innovador y perfecta comunicación."

16
Nov

Galardonado sistema fotovoltaico SUNfarming en Heinersdorf

El techo de una escuela en Heinersdorf se equipó con 150 módulos solares de SUNfarming. Citizen Energy Oder-Spree ha recibido un premio por el proyecto piloto, en el que escuelas, gimnasios y guarderías reciben energía renovable mediante un sistema fotovoltaico.

El Ministerio de Economía, Trabajo y Energía y el grupo estatal de Berlín-Brandenburgo de la Asociación de Empresas Municipales (VKU) aprobaron el proyecto en Heinersdorf y le otorgaron Premio de Eficiencia Energética 2021.
Heiner Kamper, gerente del proyecto SUNfarming: “El jurado enfatizó el alto valor educativo para los niños. El jurado también elogió el proyecto como un ejemplo positivo de participación ciudadana en la transición energética. Felicitamos a Bürgerenergie Oder-Spree por este premio y agradecemos su confianza en SUNfarming".

El tamaño del sistema es de 47,6 KWp, con una producción anual de 45.000 KWh y el autoconsumo para la escuela y la guardería es del 50%.
Las comunidades no corren ningún riesgo, los techos se alquilan con las contribuciones de capital de los miembros de la cooperativa y suministran a la comunidad energía renovable y económica a través del sistema fotovoltaico de SUNfarming. La cooperativa ciudadana planea arrendar techos adicionales para la implementación de más proyectos.

27
Jul

Sistema fotovoltaico Lindenberg conectado con éxito a la red

SUNfarming también hace su contribución a la transición energética y la descentralización del suministro de energía en tiempos de crisis de Covid19. El 22 de junio conectamos con éxito el sistema fotovoltaico Lindenberg a la red. El sistema con una potencia de 721 kWp se instaló con éxito como el sistema de techo del Lindenberger Agrargenossenschaft en Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

El aislamiento en la pandemia del coronavirus ha demostrado que las energías regenerativas son más resistentes a las crisis que el carbón y el petróleo. La expansión mundial de las energías renovables todavía está en territorio positivo y la Agencia Internacional de Energía espera un crecimiento del 5%. El consumo de electricidad cayó, pero la alimentación de energías renovables en la red eléctrica es de hasta el 80%.

“Debido a la caída del consumo de electricidad durante la crisis, muchas centrales eléctricas clásicas no se pusieron en marcha. No vale la pena porque los costos operativos son demasiado altos. Las energías renovables son más estables y resistentes a las crisis y, gracias a su descentralización, tienen una ventaja adicional frente a las crisis sobre las grandes centrales eléctricas. Estoy pensando en ataques a la infraestructura crítica aquí, los sistemas descentralizados están mucho menos enfocados aquí”, explica Martin Tauschke, Director General y cofundador de SUNfarming.
"Además, las plantas eléctricas necesitan empleados para operar y si no pueden trabajar, por ejemplo, si no se puede mantener la distancia mínima, las plantas se quedan quietas. Independientemente de esto, los sistemas fotovoltaicos continúan alimentándose", continúa Martin Tauschke.

1
Ago

3,2 millones de kilovatios hora de electricidad a partir de energía solar

Cuatro parques solares más de SUNfarming con una potencia total de 3.000 kWp de energía solar fueron conectados con éxito a la red en Märkisch Oderland y Sajonia-Anhalt a mediados de 2018.

En los municipios de Wolmirsleben, Wegeleben y Hennickendorf en Sajonia-Anhalt, 750 kWp, cada uno, se realizaron en antiguos vertederos y otros 750 kWp se completaron en Harzgerode en el distrito de Märkisch Oderland como una instalación a campo abierto.
"Cada año, las cuatro plantas producen unos impresionantes 3,2 millones de kilovatios hora de electricidad. Eso es suficiente para abastecer a 900 hogares durante 30 años con electricidad a partir de energía solar. 11.000 módulos de calidad SUNfarming instalados aseguran un ahorro de CO2 de 1.700 toneladas por año”, explica Martin Hinneburg, jefe de compras y cálculos de proyectos.
Los vertederos son ubicaciones ideales para parques solares, sin sombra, convenientemente ubicados y con conexión de red ubicada en las inmediaciones. La administración y la política local abogaron por el arrendamiento del área y el desarrollo de un sistema fotovoltaico porque otros usos a menudo son incompatibles con el contexto de un antiguo vertedero.
Además de la producción sostenible de energía, los parques solares tienen beneficios financieros adcionales para los distritos, lo cual tiene un efecto en los costos para los ciudadanos.

23
Dic

443.000 kg de ahorro de CO2 por año

443.000 kg CO2-Einsparungen pro Jahr

Otro parque solar de SUNfarming fue completado con éxito en noviembre en Roggentin en Mecklenburg Vorpommern. Con un total de 750 kWp, provee electricidad limpia, verde, a más de 240 hogares. Los ahorros de CO2 del parque solar en Roggentin alcanzan la considerable cantidad de 443.305 kg/año.

Pregunta: ¿Cuánto CO2 produce un automóvil?
Una y otra vez se entra al tema del CO2, asesino del clima. Este gas invisible es parcialmente responsable por el calentamiento global y transforma nuestro planeta en un invernadero. A pesar de que mucho es discutido al respecto, muchos de nosotros no tenemos noción de ello. ¿Cuánto dióxido de carbono – o CO2 para abreviar – produce un automóvil?
Un ejemplo concreto: Usted conduce un auto de gama media. Consumo: 8l/100km; el volumen del tanque es 55 litros. Como la gasolina es más ligera que el agua, el resultado es alrededor de 40 kilogramos de gasolina por cada nueva tanqueada. Este combustible es quemado en el motor. En el proceso, el carbono en la gasolina se combina con el oxígeno del aire, lo cual resulta en CO2.
¡Un kilo de gasolina, que consiste esencialmente en carbono, conlleva a aproximadamente 3 kilogramos de CO2 en la combustión! Por lo tanto, hay mucho más dióxido de carbono que lo que pesa la gasolina. ¡A cada tanqueada de combustible, nuestro automóvil produce aproximadamente 150 kilos de CO2 (exactamente: 144.6 kg) y después de un poco menos de 9 tanqueadas hemos producido tanto CO2 mientras conducimos nuestro vehículo como el peso de éste! ¡Con un kilometraje anual de 12.000 km, emitimos el doble del peso de nuestro automóvil al aire! Aún más con automóviles deportivos súper potentes.
El ahorro de CO2 del parque solar Roggentin alcanza los 443.305 kg/año, lo que equivale a lo emitido por 165 automóviles del ejemplo por año.

8
Sep

SUNfarming inauguró un parque solar de 3.2 MW en Mühlenbeck

SUNfarming inauguró un parque solar de 3.2 MW en Mühlenbeck

Otro parque solar de SUNfarming fue implementado con éxito en Mühlenbeck en la región de Oberhavel.
"Mühlenbeck" es un parque solar de superlativos: en una superficie de 55.000 m² en este antiguo vertedero se instalaron 12,048 módulos solares del tipo SUNfarming SF-AT235-60P con potencias de 260 y 265 Wp. Los módulos de calidad SUNfarming e inversores utilizados son todos "Made in Germany". La energía producida en este parque es de 3.229.800 kWh, puede suministrar 1000 hogares de 2 personas con energía solar limpia al año. Además, SUNfarming está evitando alrededor de 1,937.511 kg de emisiones de CO2 por año, lo que corresponde a la producción de aproximadamente 750 coches de clase media.
Aproximadamente 50 instaladores y técnicos han realizado un "pequeño milagro" y apisonado 5000 postes, de hasta 1.20 metros de profundidad, en el suelo, sobre estos, 516 "mesas" y los módulos fueron montados.
SUNfarming ha invertido 3.5 millones de euros desde la planificación hasta la finalización de la planta. El contrato de arrendamiento para el vertedero es de más de 20 años con una opción de ampliación de 5 años.
"Gracias a la buena cooperación de la política, la administración y las empresas ejecutivas, el parque solar se pudo establecer en un tiempo récord", dijo el Director General Martin Tauschke. Este excelente trabajo en equipo fue necesario, ya que las plantas de este tamaño ya no eran posibles de implementar a partir de 2017, según las nuevas legislaciones. El nuevo límite superior es de 0.75 MW. Tres días antes de Navidad 2016 el permiso de construcción fue concedido.
Para Hans-Werner Labitzki, encargado de la administración de edificios, el nuevo uso del vertedero es razonable y sostenible, y se salvan valiosas áreas agrícolas. Además, la valla de seguridad construida alrededor del sistema solar evita la posibilidad de que los jabalíes puedan escarbar en las viejas basuras, como sucedió en el pasado.
El alcalde Fillipo Smaldino-Stattaus también está complacido con la finalización de la planta:
"Los ingresos del impuesto comercial del municipio están aumentando y el municipio se está ahorrando los costos de asegurar y mantener el área. Una vez más, una pieza del rompecabezas se ha encontrado en el camino a la comunidad verde de Mühlenbecker Land.”