News

16
Abr

Se alcanzan los 1.400 participantes en el proyecto de formación “SUNfarming Vitality Porridge”

Nos enorgullece contar que hasta ahora hemos podido formar a 1.265 alumnos en nuestro curso básico de jardinería y a 135 alumnos en nuestro curso de jardinería para emprendedores como parte del proyecto Vitality Porridge (gachas enriquecidas). Además, el proyecto de formación no se para aquí, continúa.


Durante el curso básico, los alumnos plantaron y mantuvieron un huerto de 75 m2, preparando también los semilleros para la siembra. Para mejorar el crecimiento y mantener el perfil nutricional del suelo, se realizó una formación específica para la producción de compost. En el huerto se cultivaron las siguientes hortalizas: espinacas, coles, tomates, judías verdes y zanahorias.
Al final de la formación, cada alumno recibió su certificado oficial aprobado por AgriSeta y un kit básico de iniciación. El kit de iniciación consta de una muestra del Vitality Booster Porridge de SUNfarming (gachas enriquecidas nutricionalmente), semillas, un cubo, un bloque de fibra de coco, un pulverizador básico para aplicaciones fitosanitarias, bandejas para semillas y una herramienta de labranza.

Esta formación beneficia a 20 adultos y 13 niños mediante una capacitación concebida para los padres en el cultivo de hortalizas y en alimentación sana. Los alimentos que estas familias produzcan pueden cubrir sus propias necesidades y los excedentes producidos pueden venderse en los mercados regionales.

13 mujeres y 3 hombres completaron con éxito el curso para emprendedores sobre cultivo de hortalizas. Se plantó un huerto de 468 metros cuadrados. 56 adultos y 42 niños pudieron beneficiarse de los alimentos producidos.

El programa teórico incluía los siguientes puntos principales:
- Reconocimiento de las necesidades de capital y comprensión de la necesidad de llevar un registro de los ingresos y de los distintos costes en una empresa agrícola.
- Aplicación de los principios de comercialización en la agricultura.
- Conocimientos básicos sobre la fertilidad del suelo y la nutrición de los cultivos.
- Funcionamiento y mantenimiento de sistemas de riego específicos.
- Control eficaz y responsable de plagas, enfermedades y malas hierbas en los cultivos.


Al mismo tiempo, a los alumnos de los cursos avanzados se les muestran los fundamentos de la energía solar y sus beneficios. Los cursos son impartidos por formadores altamente cualificados de nuestra empresa filial SUNCybernetic.
Los cursos de horticultura y nutrición sana impartidos por SUNfarming están controlados por la autoridad sudafricana competente en materia de cualificación (SAQA). Los certificados otorgados al graduarse representan una cualificación reconocida a nivel nacional que facilita la entrada en el mercado laboral.

El proyecto SUNfarming Vitality Porridge:

El proyecto Vitality Porridge proporciona un alivio inmediato contra el hambre y la desnutrición al mismo tiempo que apoya a la población local mediante cursos de formación certificados en el cultivo de hortalizas y en nutrición sana. Además, actualmente en Sudáfrica hay una gran demanda de mano de obra para la producción en la industria alimentaria. Formadores acreditados en Agri-SETA para la producción ecológica de hortalizas (proporcionados por SUNfarming Sudáfrica) se encargan de la formación de estos trabajadores. A través de estas formaciones se crean nuevos puestos de trabajo a nivel local. Podemos afirmar que nuestros alumnos están mucho mejor preparados para encontrar trabajo en el sector agrícola tras completar nuestra formación.

La formación teórica y práctica incluye todo lo necesario para asegurar buenas cosechas, desde la preparación del suelo hasta la siembra, el riego y el control de plagas. Los huertos creados por el primer grupo formado son ampliados y mantenidos por los grupos siguientes. A lo largo de la temporada de cultivo, los grupos siguientes pueden aprender de forma práctica el control de plagas y la poda. Todos los alumnos reciben un dossier con el material de formación. El último día del curso (en una ceremonia de entrega), cada alumno recibe el certificado de formación de la SAQA (South African Qualification Authority), reconocido a escala nacional, acreditando que ha participado con éxito en el curso.
Hasta ahora, más de 20 escuelas con más de 10.000 alumnos y al menos 60.000 familiares se han podido beneficiar del proyecto. En el programa de formación se forma a 300 desempleados. Para los 60 mejores, el proyecto ofrece una formación complementaria en tierras de cultivo proporcionadas por SUNfarming en Potchefstroom. Como franquiciados autorizados de SUNfarming, los alumnos que decidan trabajar bajo las estructuras agrivoltaicas ayudará a abastecer a los supermercados locales con verduras y hierbas ecológicas.

Como ayuda de emergencia y durante la duración del proyecto se distribuye Vitality Porridge a los alumnos de las escuelas como suplemento diario rico en vitaminas y nutrientes. Además, los niños también reciben una bolsa de 5 kg para llevar a sus casas. Como a menudo no hay suficientes platos en las escuelas, el Vitality Porridge también está pensado para tomarse diluido como un batido. A los niños les gusta mucho más así, porque sabe como un batido de vainilla, dicen.
Los participantes en el curso también pueden llevarse a casa una bolsa de 5 kg de Vitality Porridge.

Los programas escolares apoyados por el KfW/DEG pretenden atajar de raíz la malnutrición, uno de los mayores problemas de desarrollo de los países africanos. Se capacita a los niños directamente en la escuela y se forma a los profesores para que transmitan a los niños la importancia de una alimentación sana. Mediante las formaciones en las instalaciones de producción y en cooperación con las comunidades eclesiásticas, se contribuye a crear puestos de trabajo y perspectivas de futuro sostenibles para la población de África.

"Las hierbas medicinales empleadas en la producción del Vitality Porridge se cultivan, secan y envasan por los aprendices en nuestros centros de formación Food & Energy. Para su cultivo, se emplea la técnica de “intercropping”. Las extrusoras de nuestras instalaciones para la producción de Vitality Porridge se han tenido que ampliar para poder producir hasta 200.000 raciones de alimentos al día", explica Peter Schrum, fundador de SUNfarming.
"Queremos dar las gracias a todos los socios del proyecto, sin cuyo apoyo no habríamos podido llevar a cabo los programas de ayuda alimentaria de emergencia y las formaciones dentro del proyecto Vitality Porridge", añade Peter Schrum.

El proyecto Vitality Porridge de SUNfarming en Sudáfrica es un proyecto PPP y está financiado por KfW/DEG. En su organización, el proyecto ha contado con el apoyo de develoPPP, Skills for All, la agencia de cooperación alemana y F.E.E.D. (Food-Energy-Education-Development e.V.).

Centro de formación SUNfarming, galardonado en varias ocasiones

Más de 3.500 formaciones ya han tenido lugar en el SF Solar Training Center y en el SF Food & Energy Training Center desde 2013 para participantes de toda África. Con la ayuda de KfW/DEG, SUNfarming/Alensys construyó con éxito ya en el año 2013 un Solar Training Center en la Northwest University en Potchefstroom, Sudáfrica, como parte de un programa de colaboración público-privada PPP. En 2015, el centro de formación solar se amplió con 15 invernaderos agro-solares para convertirse en el SF Food & Energy Training Centre. Los centros de formación, que se amplían constantemente incluso después de que haya expirado la financiación, están en pleno funcionamiento y, además de proporcionar energía solar, también suministran verduras frescas al campus de la North West University y a una tienda de alimentación de Potchefstroom (Pick & Pay).


Encontrará toda la información en www.feed-ev.de o poniéndose en contacto con Edith Brasche, Vicepresidenta de FEED e.V..

29
Mar

Construir juntos cadenas de valor ecológicas para la prosperidad y la protección del clima. Habeck y Özdemir visitan Brasil y Colombia

Peter Schrum, fundador de SUNfarming y presidente de la Asociación Alemana de Movilidad Renovable (BRM), acompañó al Ministro de Economía y al Ministro de Agricultura junto con otros representantes empresariales.

El principal objetivo de los ministros Habeck y Özdemir en Sudamérica fue la promoción simultánea de intereses económicos y de política climática. La primera para en el viaje de seis días fue en Brasil.
El ministro de Economía, Robert Habeck, y el Ministro de Agricultura, Cem Özdemir, viajaron a Sudamérica durante seis días, según el Ministerio de Economía, principalmente para intensificar las relaciones económicas y la cooperación climática con Brasil y Colombia.
Habeck anunció la intención de construir "cadenas de valor ecológicas para una mayor prosperidad y protección del clima", discutiendo también sobre el acuerdo de libre comercio entre la UE y los países sudamericanos pertenecientes a Mercosur.
Los Gobiernos del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y del presidente colombiano, Gustavo Petro, "se han comprometido a hacer frente a la crisis climática y a la deforestación ilegal y están avanzando de forma coherente en la descarbonización", afirmó Habeck. "Queremos aprovechar este impulso para afrontar juntos los retos globales como democracias y construir conjuntamente cadenas de valor verdes a través del Atlántico para lograr más prosperidad y protección del clima".
Brasil y Colombia, "con su alto potencial en energías renovables y sus importantes yacimientos de materias primas, desempeñan un papel clave en la protección climática global y en la transformación de nuestras economías hacia modelos verdes y sostenibles", subrayó además Habeck. weiter mit.


21
Feb

SUNfarming desarrolla y construye la primera planta solar flotante en Hückelhoven

SUNfarming desarrolla y construye la primera planta solar flotante en un lago situado en Hückelhoven, en la región de Renania. A partir de ahora, la fábrica de grava Kieswerke Laprell Kaphof GmbH & Co KG se abastecerá de electricidad verde y neutra en CO2 a partir de la energía producida en este lago.

Tras un año de desarrollo y una fase piloto con un primer sistema fotovoltaico flotante desarrollado íntegramente por SUNfarming, actualmente ya se están instalando las 143 estructuras del sistema solar de 750 kWp en el lago perteneciente a la empresa Kieswerke Laprell Kaphof GmbH & Co KG.

En una fase previa se instalaron en el fondo del lago, a unos 10 metros de profundidad, cimientos de hormigón para facilitar el anclaje de la instalación fotovoltaica flotante. Un total de 1.716 módulos bifaciales de vidrio, 4 inversores y 1 transformador suministrarán electricidad propia a la planta de grava, contribuyendo así significativamente a la reducción de los costes energéticos y a su neutralidad en CO2. Un total de 16 instaladores y 2 jefes de obra montarán el sistema in situ en unas 10 semanas, mientras que la conexión a la red está prevista para abril.

17
Dic

El compromiso de SUNfarming con la sostenibilidad en África

En junio de 2022, tras varios años de planificación y algunas pausas debidas al COVID, se realizó la primera formación dentro del proyecto de investigación YESPVNIGBEN en Nigeria, realizado por SUNfarming. Los sistemas diseñados e instalados por SUNfarming incluyen la estructura Agro-Solar, una instalación de campo abierto, pequeñas estaciones de entrenamiento fotovoltaico, una estación de carga para vehículos eléctricos y una oficina realizada con la estructura "SUNhome".

Estas instalaciones se reparten en cinco emplazamientos, cada uno de ellos equipado con un sistema de almacenamiento en forma de baterías y un circuito independiente para el suministro eléctrico a los distintos puntos de consumo, entre los que se encuentra un centro de atención médica.
Estas instalaciones se construyeron en la Universidad de Nigeria en Nsukka y en el Centro de Investigación Atmosférica - Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo Espacial (CAR - NASRDA) en Abuja.
El proyecto de investigación YESPVNIGBEN está dirigido por el centro de investigación Jülich GmbH y financiado por BAMF. En nombre del centro de investigación Jülich, SUNfarming ha concebido las instalaciones de formación e investigación para un doble uso: producción de alimentos y de energía (concepto “Food & Energy”).
Además de suministrar energía, las instalaciones se utilizan con fines de investigación. Tal como declaran los profesores de esta universidad: "Por desgracia, no hay un suministro eléctrico adecuado en Nsukka ni en el resto del país. Los cortes de electricidad son frecuentes. La duración de los cortes varía, a veces dura días. Por eso es tan importante obtener datos científicos fiables, además de logar un suministro independiente de electricidad".
Algunos de los ámbitos de investigación son los siguientes:
- Transmisión de luz a través de los módulos y de las estructuras y efectos en el cultivo de hortalizas y hierbas aromáticas
- Temperatura de los módulos en relación con el rendimiento y la vida útil
- Una estación meteorológica mide los parámetros medioambientales, obteniendo datos de vital importancia para la investigación agronómica.

Todos los sistemas fueron montados por equipos técnicos locales formados bajo la dirección de los ingenieros de SUNfarming. En el futuro, estos empleados locales realizarán de forma independiente todos los trabajos de montaje, reparación y mantenimiento necesarios, sin dejar de ofrecer un apoyo técnico desde Alemania, en caso de ser necesario.
Para garantizar el buen funcionamiento de los sistemas y su seguridad, la producción eléctrica es monitorizada de forma remota por una plataforma informática.

30
Nov

Eurotier: las soluciones agrovoltaicas de SUNfarming generan un gran interés

Del 15 al 18 de noviembre se celebraron en Hannover de forma simultánea la principal feria a nivel mundial de producción animal (Eurotier) y la principal feria de energías descentralizadas (Energy Decentral). SUNfarming tuvo el honor de estar presente en Energy Decentral con un gran stand, donde pudo mostrar la última versión de su sistema de bienestar animal agro-voltaico, así como su sistema de tipo "Umbrella", especialmente desarrollado para el cultivo de árboles frutales como manzanos, perales, cerezos o viñas.

Miles de agricultores de Alemania y de otros países como Polonia, Hungría, Suiza, Austria, Canadá o Estados Unidos, se acercaron al stand de SUNfarming para conocer las distintas soluciones Agri-PV disponibles tanto en producción animal como en producción vegetal.
Más de 1.000 hectáreas con un alto potencial para proyectos agro-solares ya han sido planificadas en Alemania por SUNfarming.

Durante más de 10 años, los ingenieros de SUNfarming han desarrollado soluciones de agro-voltaica con módulos fotovoltaicos bifaciales y con sistemas de distribución del agua de lluvia bajo los paneles. Además, a lo largo de muchos años y en distintos países, se han realizado proyectos de investigación con distintos cultivos y bajo distintas condiciones climáticas para probar la efectividad de los sistemas y mejorarlos.
Debido también en parte al cambio climático o a la crisis energética, los agricultores de todo el país y de los países vecinos han mostrado un gran interés en las soluciones de SUNfarming. Nuestra instalación de bienestar animal, capaz de ofrecer protección climática para los animales y que aprovecha las estructuras solares para la creación de establos, llamó especialmente la atención.

Gracias al reparto homogéneo del agua de lluvia bajo las estructuras y a los módulos semitransparentes, que dejan pasar aproximadamente un 15% de luz, un crecimiento óptimo de las plantas bajo los módulos está garantizado, contribuyendo entre otras cosas a la preservación de la calidad del suelo, de la biodiversidad o a la fijación de CO2. Pese a la producción de electricidad, los sistemas Agri-PV de Sunfarming permiten mantener el uso agrícola de la tierra.
SUNfarming hace un especial hincapié en el desarrollo del concepto agrícola, trabajando conjuntamente con los propios agricultores y con ingenieros agrónomos. El concepto Agri-PV de SUNfarming es ideal tanto para el mantenimiento de la biodiversidad en distintos ecosistemas, como para su uso agrícola en producción animal o vegetal.

28
Nov

SUNfarming invierte en 2,3 hectáreas de superficie solar para Pirmasens

Será la mayor planta fotovoltaica en campo abierto dentro de los límites de la ciudad de Pirmasens.

Como contribución a la transición energética y al suministro de energía verde SUNfarming completará una planta fotovoltaica de 9 hectáreas en el terreno del vertedero de residuos domésticos de Ohmbach, cerrado desde el 1 de febrero de 2022. Con una superficie de módulos de más de 2,3 hectáreas, se trata de la mayor planta fotovoltaica en campo abierto dentro de los límites de la ciudad de Pirmasens.
Andreas Flörchinger, director de desarrollo de proyectos de SUNfarming: "Estoy muy satisfecho de poder llevar a cabo este proyecto en mi popia región natal en el Palatinado junto con Ralf Gebhard, Director de SUNfarming del Suroeste”. La planta fotovoltaica, en construcción desde octubre de 2022, ofrece la oportunidad de crear un uso adicional del terreno, con valor añadido para el medio ambiente y la sociedad en un ecosistema alterado. La finalización de la planta fotovoltaica en el vertedero está prevista para marzo de 2023. Desde SUNfarming queremos agradecer la excelente colaboración con la ciudad de Pirmasens".

Algunos datos sobre la planta:
- 2.470 t de CO2 se evitarán cada año gracias a la planta fotovoltaica de Ohmbachtal, en Pirmasens.
- esto es el equivalente a 823 coches que recorran 20.000 km/año en términos de CO2
- 2.000 hogares podrán ser abastecidos con 2.500 kWh/año de electricidad fotovoltaica neutra en CO2.
- De forma aproximada, se alimentarán a la red aproximadamente 5.083.440 kWh/año

Más valor ecológico añadido en términos de biodiversidad
- Cultivo de bandas de flores
- Producción de miel
- Cooperación con los apicultores locales
- Se proporciona alimento y refugio para los insectos
- Pastoreo de ovejas en cooperación con los pastores locales