Bajo la moderación de Simon Schoon, Director de Proyectos del Centro de Pastizales de Baja Sajonia/Bremen e.V., la Directora General de SUNfarming, Edith Brasche, presentó los conceptos y soluciones de SUNfarming Agri-y Moor-PV para el uso agrícola sostenible de pastizales y turberas. Helmut Wahl, asesor de tecnología energética de la Cámara de Agricultura de Baja Sajonia, facilitó información sobre el marco jurídico y fiscal de la agrofotovoltaica en comparación con los sistemas fotovoltaicos tradicionales instalados en el suelo. Durante la ronda de debate abierto, se trataron cuestiones relativas a la realización y aprobación de soluciones agro-fotovoltaicas y fotovoltaicas en turberas. Durante la visita posterior a Hof Hanken en Elsfleth, el agricultor Dirk Hanken informó sobre la buena aceptación del sistema piloto fotovoltaico para turberas de SUNfarming por parte de su ganado en los pastos de la turbera. Llama especialmente la atención que el pasto bajo los módulos crece con la misma intensidad en la zona de pastoreo sin módulos solares; la vegetación permanece intacta bajo el sistema.
Lena Weber y la Dra. Dina Hamidi, de la Universidad de Göttingen, presentaron los primeros resultados científicos sobre cría de animales bajo estructuras agri-fotovoltaicas en turberas. En la ronda de preguntas final, muchos de los visitantes mostraron su interés en desarrollar proyectos fotovoltaicos de agri-PV o para turberas en sus tierras y preguntaron acerca de los pagos de arrendamiento y los modelos de participación para los proyectos a la Directora Gerente de SUNfarming, Edith Brasche, y al Director de Proyectos de Baja Sajonia, Thomas Reimers.
Asimismo, todos los interesados están cordialmente invitados a realizar una visita en el centro de investigación y desarrollo de SUNfarming en Rathenow, cerca de Berlín (Am Heidefeld 13), donde se muestran en detalle todos los conceptos de Agri-PV y Moor-PV desarrollados para la producción animal, vegetal o para la preservación de la biodiversidad. Para concertar una cita, puede ponerse en contacto con Edith Brasche e.brasche(at)sunfarming.de.
Los políticos estaban convencidos de que los sistemas SUNfarming Agri-Solar, con una altura máxima de 3,6 m, se pueden utilizar para la agricultura con tractores pequeños, se pueden sustituir en el futuro por robots para agricultura asistidos por inteligencia artificial y que se pueden adaptar a diferentes condiciones.
También se elogió el sistema patentado de distribución de agua de lluvia SUNfarming para el anegamiento extensivo debajo de los módulos.
Además del recorrido por las instalaciones, en el encuentro se abordaron los siguientes temas:
- Actualmente, los espacios solares abiertos siguen siendo 100% responsables del Ministerio de Energía/Medio Ambiente. Los agricultores y SUNfarming exigen que el Ministerio de Agricultura tenga voz y voto en la aprobación de sistemas agrosolares.
- Otro requisito es que la energía solar agrícola en zonas de protección del paisaje, al igual que en otros estados federados, debe poder ser autorizada debido a la producción agrícola posible aquí.
- Dado que las zonas retiradas de producción (entre el 4% y el 10% de las tierras en barbecho) también se pueden combinar con la energía solar agrícola en el futuro, esto también conducirá a que tanto las áreas de protección del paisaje como los lugares con mejores suelos se abran para la energía fotovoltaica agrícola. en Sajonia-Anhalt debería serlo.
- Según SUNfarming, es incomprensible por qué los planes de uso del suelo siguen siendo necesarios para los sistemas agrícolas solares. Dado que los sistemas Agri-Solares sigue teniendo un uso agrícola, no puede tratarse como un sistema fotovoltaico puro, explica Peter Schrum, fundador de SUNfarming.
Conceptos de electricidad en aldeas y huertos escolares:
Para aumentar significativamente la aceptación, SUNfarming ya cuenta con conceptos de electricidad de aldeas regionales donde la comunidad recibe electricidad más barata.
El concepto de electricidad del pueblo también fue muy bien recibido. Al igual que el huerto escolar SUNfarming, que se pone a disposición de la comunidad en áreas agrosolares de 50 hectáreas o más para uso compartido para cultivar verduras, frutas o criar aves, para que las escuelas y jardines de infancia enseñen una nutrición saludable.
El equipo, perteneciente al programa de desarrollo de proyectos (PEP) fue recibido por Peter Schrum, fundador y accionista de SUNfarming, así como por David Morr, jefe del Departamento de investigación y desarrollo y otros miembros del personal de SUNfarming. El equipo de la GIZ trabaja por encargo del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK) en el marco de la Iniciativa de Exportación de Energía con el objetivo de promover soluciones energéticas respetuosas con el clima y de facilitar el acceso al mercado de pequeñas y medianas empresas alemanas y europeas en países del África subsahariana, Oriente Medio y Asia. A través de estos proyectos también se contribuye al desarrollo económico de los países socios y a la protección del clima a nivel mundial. Además de un interés por sistemas fotovoltaicos tradicionales sobre cubiertas, en estos países existe un creciente interés por el doble uso del suelo, la mejora de la biodiversidad o la gestión integrada del agua que permiten los sistemas agro-fotovoltaicos.
Los visitantes pudieron conocer de primera mano los últimos avances y tecnologías en el campo agrofotovoltaico. Los expertos de SUNfarming mostraron cómo la producción de energía sostenible y la producción agrícola pueden ir de la mano.
Durante la visita, Michael Bleiker, director del centro de investigación e innovación de Rathenow, ofreció a los visitantes una visión completa de los procesos de investigación y mejora llevados a cabo. Por último, se presentaron y discutieron en profundidad los conceptos Agri-Solar de SUNfarming y la GIZ pudo presentar los servicios ofrecidos por el programa PEP, que representaba este equipo.
El equipo de desarrollo de sistemas del grupo SUNfarming, que desarrolla todos los conceptos de sistemas fotovoltaicos y subestructuras, desarrolló estas nuevas estructuras por encargo del Instituto Fraunhofer ISE y del instituto Jülich en Alt-Morschenich, entre otros.
Para el desarrollo de la planta solar flotante en la cantera de grava de Kaphof/Hückelhoven, el equipo de desarrollo de la planta trabajó junto con constructores de plantas de la industria submarina y de construcción naval, entre otros.
El sistema solar flotante SUNfarming se diseñó para tener el efecto más positivo posible en la ecología del agua, reduciendo la evaporación del agua, influyendo positivamente en el contenido de oxígeno disponible para la flora y la fauna acuáticas y cuidando que no se libere ningún tipo de sustancia contaminante en el agua. La vida útil del sistema solar flotante es de al menos 40 años. La electricidad verde generada cubre casi por completo las necesidades de electricidad de la propia cantera.
Yvonne Hensing & Nicole Quadflieg - Directora de Kieswerk Laprell Kaphof GmbH & Co. KG
"Como empresa que consume mucha electricidad, llevamos mucho tiempo estudiando las posibilidades que la energía fotovoltaica flotante ofrece a nuestra empresa. Nuestra motivación era la reducción de la huella de carbono de nuestros productos de construcción de alta calidad, así como la estabilización a largo plazo de nuestros costes de electricidad. La idea desarrollada junto con SUNfarming y la innovadora solución ofrecida nos convencieron. Una fase de aproximadamente un año y medio con una planta de prueba se desarrolló con éxito sin ningún problema, por ejemplo, durante las tormentas. Durante todo el proyecto y la fase de construcción SUNfarming nos convenció por su profesionalidad, espíritu innovador y perfecta comunicación."
Polonia:
on un período de construcción de sólo 3 meses desde la primera mesa de palas hasta la finalización, 20 MW de planta solar en Polonia se completó con éxito la parte de corriente continua del proyecto en junio. En total, las plantas ahorran unas 7.400 toneladas de CO2.
"Nos complace contribuir al suministro de energía limpia con otros 20 megavatios de plantas fotovoltaicas en Polonia. La cooperación profesional e intensiva de todas las partes implicadas lo ha hecho posible", explica Martin Tauschke, Director General de SUNfarming GmbH, así como de SUNfarming Polska sp.z.o.o..
La energía fotovoltaica es cada vez más importante entre las fuentes de energía renovables en Polonia, ya que es la energía más barata que se puede generar con las tecnologías existentes. Además, el uso de tierras en barbecho y de baja calidad del suelo permite conservar las tierras de cultivo.
Kosciercyna es un municipio urbano del Woidwodschaft de Pomerania (Polonia) y el municipio rural independiente de Kosciercyna, cuenta con 24.000 habitantes.
Brandeburgo:
SUNfarming también ha construido 13,5 MW en Alemania. La planta fotovoltaica genera electricidad verde que abastecerá a empresas regionales. En total, la planta ahorra unas 5.000 toneladas de CO2 al año.
"Nos complace que, junto con nuestros socios de siempre, podamos seguir contribuyendo al suministro de energía renovable en Alemania y a la expansión de la biodiversidad con las clásicas plantas EEG, además de nuestro principal objetivo de plantas Agri-Solares en Alemania", explica Thies Schrum, miembro del consejo de administración de SUNfarming.
El doble uso de la tierra con fines de cría de ganado y otros animales que respete el bienestar de los animales, así como la protección de la biodiversidad y los terrenos baldíos contra las condiciones climáticas adversas, las sequías y la protección de cultivos especiales como árboles frutales y viñedos contra la radiación solar, excesiva, granizo, heladas, etcétera son actualmente temas importantes para la expansión de las energías renovables en suelos agrícolas.
Tradicionalmente, muchos desarrolladores de proyectos internacionales y propietarios de terrenos contactan a SUNfarming en Intersolar para conocer las soluciones holísticas con las subestructuras de desarrollo propio, la distribución de agua de lluvia y los módulos bifaciales de vidrio-vidrio. El sistema solare flotante que SUNfarming ha desarrollado, fue presentado como modelo en Munich, también atrajo el interés de muchos visitantes.
"Los sistemas agro-fotovoltaicos, como los hemos desarrollado en SUNfarming durante ya muchos años, listos para su producción en serie, son hasta ahora únicos en el mercado", explica Peter Schrum, principal accionista y fundador de SUNfarming.
"Tenemos gestión de luz y agua debajo de los módulos y, por lo tanto, aseguramos que la vegetación, protegida del cambio climático, prospere de manera ideal y que una cantidad significativamente mayor de CO2 permanezca almacenada en el suelo", dice Peter Schrum.