Solar park

2
Sep

SUNfarming y SPIE planean la subestación para el mayor proyecto agri-solar de Europa

La combinación de producción de energía solar y agricultura garantiza una utilización eficiente y sostenible de la tierra. Una vez completada, la capacidad instalada de la planta será de 753 megavatios pico. La instalación de la estación transformadora en Steinhöfel, Brandemburgo, comenzará en el tercer trimestre de 2025.

Steinhöfel, 28 de agosto de 2024 - SUNfarming GmbH (el principal promotor e inversor de sistemas agri-voltaicos en Alemania) está trabajando con SPIE (líder independiente del mercado de servicios multitécnicos europeo en los campos de la energía y la comunicación) para construir la subestación para la electricidad verde del mayor proyecto agri-voltaico de Europa «Klimapark Steinhöfel». Se extiende por ocho distritos y conectará a la red una capacidad total instalada de hasta 753 megavatios pico (MWp). La planta, con un total de cuatro transformadores, garantizará que la energía generada se inyecta de forma fiable en la red de alta tensión existente del operador de la red de distribución regional E.DIS a través de sistemas de distribución de 110 kilovoltios.

El parque climático de Steinhöfel es un proyecto vanguardista en el sector fotovoltaico, combinando la generación de energía sostenible con la producción agrícola en una superficie de unas 500 hectáreas. Los innovadores diseños y tecnologías permiten un doble uso eficiente y sostenible del terreno agrícola, gestionando el uso de la luz y el agua de lluvia bajo los módulos fotovoltaicos y conforme a la norma DIN alemana que regula las estructuras agri-voltaicas. Este doble uso tiene efectos positivos duraderos en el bienestar y la cría de animales, la biodiversidad, la reducción de las emisiones de CO2, la protección de las aguas subterráneas y la seguridad del rendimiento agrícola en los suelos arenosos de esta región, que hasta ahora han sido difíciles de cultivar. SUNfarming desarrolló el concepto agrícola para el parque climático de Steinhöfel en estrecha colaboración con una empresa de consultoría agrícola y con foco en granjas locales. La fase de planificación y permisología ha tenido una duración de cuatro años. Una vez construidos los sistemas agri-PV, los terrenos agrícolas se utilizarán como zonas de producción de forraje perenne y como pastos de temporada para la cría de terneros y novillas.

SPIE está prestando todos los servicios para la realización del proyecto, desde los permisos y la planificación de la ejecución hasta la adquisición de los materiales para la subestación, la planificación primaria y secundaria, la instalación y la puesta en servicio. «Con nuestras soluciones técnicas, hacemos posible la integración de las energías renovables, promoviendo la transición energética y un futuro respetuoso con el clima», afirma Burkhard Sager, Director de la división de Alta Tensión de SPIE Alemania y Europa Central. «Estamos aunando nuestras décadas de experiencia para realizar este complejo proyecto», añade Hannes Weinreich, Jefe del departamento de Subestaciones Verdes de la división de Alta Tensión de SPIE Alemania y Europa Central. «El principal reto aquí es el apretado calendario, en el que muchos pasos de trabajo tienen que encajar con precisión para que un proyecto de esta magnitud tenga éxito.»

«El Parque Climático de Steinhöfel es el mayor proyecto pionero de SUNfarming, que hemos desarrollado con éxito en poco menos de cuatro años con la aprobación de los estatutos en todos los distritos», explica Martin Tauschke, cofundador y Director General de SUNfarming. «Sólo podemos hacer realidad este ambicioso proyecto gracias a la excelente y estrecha colaboración con el municipio de Steinhöfel, los ciudadanos de la región, el distrito de Oder-Spree, nuestros propietarios agrícolas y nuestros socios técnicos.» SUNfarming lleva más de 10 años desarrollando e investigando bajo sus propios sistemas Agri-PV. «Nuestras soluciones agro-PV convencen tanto a los agricultores como a los inversores», explica Edith Brasche, Directora General de Desarrollo de Proyectos de SUNfarming. «Actualmente estamos desarrollando varios gigavatios de sistemas agri-voltaicos para su uso en cultivos y fruticultura, así como para la cría de vacas nodrizas y terneros, aves de corral y gamos». El parque climático de Steinhöfel forma parte de nuestra labor de investigación para demostrar que los sistemas agrivoltaicos protegen el medio ambiente, la naturaleza y las aguas subterráneas contra el cambio climático y aportan un verdadero valor añadido a las regiones rurales», afirma Brasche.
Está previsto que las obras de la subestación comiencen en el tercer trimestre de 2025 y que la puesta en servicio tenga lugar en el segundo trimestre de 2026. Las primeras fases del parque agri-voltaico de Steinhöfel se conectarán directamente a la red a través de la subestación una vez que ésta entre en servicio.

Como impulsor de la transición energética, E.DIS Netz GmbH se enorgullece de aportar su experiencia y apoyo a este proyecto pionero. Como promotor e impulsor de la transición energética en la región desde hace mucho tiempo, E.DIS Netz GmbH es un actor necesario en el suministro de la subestación de Steinhöfel, a través de la cual se inyecta electricidad verde procedente del mayor proyecto agri-solar de Europa. «Nuestra colaboración en este proyecto subraya nuestro compromiso permanente con el desarrollo de soluciones innovadoras para un suministro energético sostenible», subraya Petra Kortenkamp, responsable de clientes particulares de E.DIS Netz GmbH. «Llevamos más de dos años participando intensamente en la planificación de la conexión técnica a la red. Nos centramos en una infraestructura energética segura y con visión de futuro». E.DIS Netz GmbH ve este proyecto no sólo como una inversión significativa en la industria energética regional, sino también como un paso importante haci un futuro de neutralidad climática. «Este proyecto demuestra de forma impresionante cómo la colaboración y la innovación tecnológica pueden allanar el camino hacia un futuro energético sostenible. Estamos decididos a seguir reforzando nuestra contribución a la transición energética y a promover y ejecutar proyectos innovadores que la impulsen», añade Petra Kortenkamp.

28
Nov

SUNfarming invierte en 2,3 hectáreas de superficie solar para Pirmasens

Será la mayor planta fotovoltaica en campo abierto dentro de los límites de la ciudad de Pirmasens.

Como contribución a la transición energética y al suministro de energía verde SUNfarming completará una planta fotovoltaica de 9 hectáreas en el terreno del vertedero de residuos domésticos de Ohmbach, cerrado desde el 1 de febrero de 2022. Con una superficie de módulos de más de 2,3 hectáreas, se trata de la mayor planta fotovoltaica en campo abierto dentro de los límites de la ciudad de Pirmasens.
Andreas Flörchinger, director de desarrollo de proyectos de SUNfarming: "Estoy muy satisfecho de poder llevar a cabo este proyecto en mi popia región natal en el Palatinado junto con Ralf Gebhard, Director de SUNfarming del Suroeste”. La planta fotovoltaica, en construcción desde octubre de 2022, ofrece la oportunidad de crear un uso adicional del terreno, con valor añadido para el medio ambiente y la sociedad en un ecosistema alterado. La finalización de la planta fotovoltaica en el vertedero está prevista para marzo de 2023. Desde SUNfarming queremos agradecer la excelente colaboración con la ciudad de Pirmasens".

Algunos datos sobre la planta:
- 2.470 t de CO2 se evitarán cada año gracias a la planta fotovoltaica de Ohmbachtal, en Pirmasens.
- esto es el equivalente a 823 coches que recorran 20.000 km/año en términos de CO2
- 2.000 hogares podrán ser abastecidos con 2.500 kWh/año de electricidad fotovoltaica neutra en CO2.
- De forma aproximada, se alimentarán a la red aproximadamente 5.083.440 kWh/año

Más valor ecológico añadido en términos de biodiversidad
- Cultivo de bandas de flores
- Producción de miel
- Cooperación con los apicultores locales
- Se proporciona alimento y refugio para los insectos
- Pastoreo de ovejas en cooperación con los pastores locales

3
Sep

11 megavatios de parques solares SUNfarming en Polonia conectados a la red

Después de la finalización del primer parque solar de 4 megavatios cerca de la central eléctrica de carbón Ostroleka a fines del año pasado, otros parques solares de 7 megavatios SUNfarming en Polonia se conectaron a la red en junio de 2019. Las últimas inversiones convierten a SUNfarming con 11 megavatios de cartera existente en uno de los mayores inversores solares en Polonia.

SUNfarming completó con éxito siete nuevos proyectos en el sistema de subastas.
Los últimos proyectos se encuentran en las provincias de Baja Silesia, Gran Polonia, Lodz y Lublin. Estos son tres parques solares de 1 megavatio erigidos en el distrito de Łask de Łódz, así como cuatro inversiones de 1 megavatio en las provincias de Dolnośląskie y Lubelskie. En línea con los compromisos de la subasta, los siete parques solares comenzaron a producir energía en junio.

"Estamos contentos con otros 7 megavatios de energía limpia para Polonia. Agradecemos a todos los involucrados por la cooperación eficiente y profesional. Con una capacidad fotovoltaica planificada de 1,2 GW para 2020 y actualmente solo unos 360 MW de capacidad instalada, Polonia representa un futuro importante mercado para nosotros ", dijo Martin Tauschke, Director de SUNfarming GmbH y SUNfarming Polska sp.z.o.o.. "Además, pudimos asegurar parques solares de 35 megavatios durante el proceso de subasta en noviembre; las inversiones planificadas se completarán para el final de 2019 / principios de 2020. Sin embargo, no queremos confiar solo en el proceso de subasta de Polonia, sino también en los PPA (acuerdos de compra de energía) para el desarrollo de proyectos más grandes ", explica Martin Tauschke.

El sistema de subasta de adquisiciones de Polonia y una política interna basada en energías renovables permiten a SUNfarming como una empresa mediana apoyar la expansión de las energías renovables y realizar inversiones rentables en Polonia. SUNfarming comenzó la construcción de los primeros parques solares de 4 megavatios en Polonia a finales de diciembre de 2018. Al ganar la licitación, todos los parques fotovoltaicos se benefician de un "contrato por diferencias" de 15 años con la Agencia Polaca de Energía URE, que garantiza un servicio fijo tarifa de inyección por cada kWh producido al pagar la diferencia al precio de mercado.

La energía fotovoltaica se está volviendo cada vez más importante entre las fuentes de energía renovables en Polonia, ya que es la energía más barata que se puede obtener con las tecnologías existentes. Además, el uso de tierras en barbecho y suelos con baja calidad, ayuda a ahorrar en el uso de tierras cultivables agrícolas

1
Ago

3,2 millones de kilovatios hora de electricidad a partir de energía solar

Cuatro parques solares más de SUNfarming con una potencia total de 3.000 kWp de energía solar fueron conectados con éxito a la red en Märkisch Oderland y Sajonia-Anhalt a mediados de 2018.

En los municipios de Wolmirsleben, Wegeleben y Hennickendorf en Sajonia-Anhalt, 750 kWp, cada uno, se realizaron en antiguos vertederos y otros 750 kWp se completaron en Harzgerode en el distrito de Märkisch Oderland como una instalación a campo abierto.
"Cada año, las cuatro plantas producen unos impresionantes 3,2 millones de kilovatios hora de electricidad. Eso es suficiente para abastecer a 900 hogares durante 30 años con electricidad a partir de energía solar. 11.000 módulos de calidad SUNfarming instalados aseguran un ahorro de CO2 de 1.700 toneladas por año”, explica Martin Hinneburg, jefe de compras y cálculos de proyectos.
Los vertederos son ubicaciones ideales para parques solares, sin sombra, convenientemente ubicados y con conexión de red ubicada en las inmediaciones. La administración y la política local abogaron por el arrendamiento del área y el desarrollo de un sistema fotovoltaico porque otros usos a menudo son incompatibles con el contexto de un antiguo vertedero.
Además de la producción sostenible de energía, los parques solares tienen beneficios financieros adcionales para los distritos, lo cual tiene un efecto en los costos para los ciudadanos.

23
Dic

443.000 kg de ahorro de CO2 por año

443.000 kg CO2-Einsparungen pro Jahr

Otro parque solar de SUNfarming fue completado con éxito en noviembre en Roggentin en Mecklenburg Vorpommern. Con un total de 750 kWp, provee electricidad limpia, verde, a más de 240 hogares. Los ahorros de CO2 del parque solar en Roggentin alcanzan la considerable cantidad de 443.305 kg/año.

Pregunta: ¿Cuánto CO2 produce un automóvil?
Una y otra vez se entra al tema del CO2, asesino del clima. Este gas invisible es parcialmente responsable por el calentamiento global y transforma nuestro planeta en un invernadero. A pesar de que mucho es discutido al respecto, muchos de nosotros no tenemos noción de ello. ¿Cuánto dióxido de carbono – o CO2 para abreviar – produce un automóvil?
Un ejemplo concreto: Usted conduce un auto de gama media. Consumo: 8l/100km; el volumen del tanque es 55 litros. Como la gasolina es más ligera que el agua, el resultado es alrededor de 40 kilogramos de gasolina por cada nueva tanqueada. Este combustible es quemado en el motor. En el proceso, el carbono en la gasolina se combina con el oxígeno del aire, lo cual resulta en CO2.
¡Un kilo de gasolina, que consiste esencialmente en carbono, conlleva a aproximadamente 3 kilogramos de CO2 en la combustión! Por lo tanto, hay mucho más dióxido de carbono que lo que pesa la gasolina. ¡A cada tanqueada de combustible, nuestro automóvil produce aproximadamente 150 kilos de CO2 (exactamente: 144.6 kg) y después de un poco menos de 9 tanqueadas hemos producido tanto CO2 mientras conducimos nuestro vehículo como el peso de éste! ¡Con un kilometraje anual de 12.000 km, emitimos el doble del peso de nuestro automóvil al aire! Aún más con automóviles deportivos súper potentes.
El ahorro de CO2 del parque solar Roggentin alcanza los 443.305 kg/año, lo que equivale a lo emitido por 165 automóviles del ejemplo por año.

21
Nov

SUNfarming energía solar para 1600 hogares

SUNfarming energía solar para 1600 hogares

Las plantas fotovoltaicas de SUNfarming en un antiguo vertedero Seelow y Hennickendorf en el distrito Märkisch Oderland en Alemania fueron entregadas oficialmente en 03/11/2017. Gernot Schmidt , administrador del distrito, y Angela Friesse, directora de obras para EMO, participaron en la entrega. La electricidad generada puede suplir más de 1.600 casas con electricidad.
Karsten Balzer, signatario autorizado de SUNfarming, describe las instalaciones como proyectos gana-gana. “Ambos, SUNfarming y el distrito Märkisch Oderland, se benefician. SUNfarming se hace cargo del cuidado y seguridad a largo plazo de los vertederos renovados con los alquileres que son limitados a 27 años”, explicó Balzer. Los 150.000 m2 de vertedero ubicados en Hennickendorf, y 39.191 m2 en Seelow, fueron cercados para protección. Durante la construcción de las instalaciones, el vaso del vertedero debidamente cubierto no debía ser estropeado. En Seelow, una base especial de concreto fue creada para este propósito. Ambos sistemas están equipados con un sistema de monitoreo remoto. Fallas o daños son reportados inmediatamente. Gracias al soporte del distrito, la construcción de las plantas a campo abierto tienen sentido de muchas maneras, dijo el administrador del distrito, Gernot Schmidt. “Corresponden al concepto de energía del distrito, donde las energías renovables son muy importantes”, dijo. Aún ahora, estas energías en el distrito generarían 130 % de la electricidad necesaria en los hogares. Por otro lado, eliminaría los costos de cuidado y mantenimiento para el EMO como propietario. “Y el ingreso por el alquiler beneficia a los ciudadanos”, dice Schmidt. “Para los tres vertederos cubiertos con módulos solares SUNfarming en Wriezen, Hennickendorf y Seelow, son alrededor de 20.000 euros por año”, añadió la directora de obras para EMO, Angela Friesse. El dinero fluye en el cálculo de la tarifa.
Números y hechos:
■ Vertedero Hennickendorf: 7.200 módulos, capacidad total de 1.500 kW. Desempeño: La planta genera electricidad para aproximadamente 600 hogares.
■ Vertedero Seelow: 11.808 módulos, capacidad total 2460 kW. Desempeño: La planta en Seelow genera electricidad para aproximadamente 1000 hogares.